sábado, 16 de agosto de 2008

Como enseñar

COMPETENCIAS DOCENTES.
CÓMO ENSEÑAR


Titulo: Unidad 5. Definición y clasificación de ESCALAS.

Nombre de los autores: Martha Araiza Ruiz.

Fecha: 15 de Agosto de 2008


Introducción:
El dibujo industrial, se enseña de manera tradicional, en restiradores, con útiles y materiales, de hace más de 20 años que no esta mal, porque son las bases para poder realizar el cambio a la encomienda de la RIEMS, que es la formación de personas cuyos conocimientos y habilidades deben permitirles, desarrollarse de manera satisfactoria ya sea en sus estudios superiores o en su área de trabajo, a través de los mecanismos que propone la RIEMS, esto es que los alumnos, puedan realizar actividades con un nivel de dominio considerable, es decir, que sepa utilizar los recursos y herramientas con las que cuenta actualmente, para ejercitar distintas competencias de mayor complejidad, como es el uso de las TIC`S, de las Web Quest, etc. que facilitan el acceso a la información de diferentes autores y además no representa un gasto o desembolso económico, porque por este medio se pueden consultar varios autores sin tener que comprar varios libros y también, nos ahorran tiempo en las bibliotecas, al estar consultando varios libros, y sacando copias y copias. Con el uso de las TIC, los alumnos aprenden a buscar información, evaluarla y a usarla de forma práctica.

Como enseñar Escalas.
Empezaremos haciendo un planteamiento, de situaciones que vivimos en forma cotidiana, sin pensar o razonar. Cómo diseñar o desarrollar una idea y después se lleva a la práctica. Por ejemplo:
Cuando se diseña una pieza mecánica o una maquina industrial, el dibujo de estas, en una lámina o en un plano, no se hace con las dimensiones reales, ya que las dimensiones reales pueden ser muy pequeñas y en el dibujo se pierden algunos detalles, y cuando la pieza en muy grande, las dimensiones reales no caben en el espacio de dibujo, (lámina o plano).
Tanto las dimensiones pequeñas, como las dimensiones grandes, son afectadas por un aumento o disminución de su tamaño real sin afectar la proporción de todas sus dimensiones que en ellas intervienen.
¿A que escala se dibujará una pieza mecánica, (una tuerca) en una lámina formato A4?
En este planteamiento los alumnos pondrán en práctica sus conocimientos y habilidades, mediante las estrategias de aprendizaje requeridas para formular preguntas significativas sobre el tema. Por ejemplo:
¿Cómo se define a esta proporción entre las dimensiones reales del objeto y las dimensiones del dibujo?
¿Existe una formula para determinar esta proporción entre las dimensiones reales y las dimensiones del dibujo?
¿Cuántos tipos de escalas hay de acuerdo a las dimensiones del dibujo y las dimensiones reales?

Los estudiantes deben desarrollar las CMI poniendo en práctica su capacidad productiva o desempeño individual, elaborando un plan que oriente la búsqueda, análisis y síntesis de la información pertinente para resolver las preguntas antes hechas.
Fuentes de información, que pueden consultar:
http://www.dibujotecnico.com/

http://frescaxy.googlepages.com/escalas.pdf

http://www.gig.etsii.upm.es/gigcom/dibujo%20industrial%20I/dibujo_tecnico/escalas.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_(cartograf%C3%ADa)

A continuación el alumno analizará la información, para elegir la más adecuada y poder resolver las preguntas secundarias que el se planteó, en un inicio.
Respuestas:
¿Cómo se define a esta proporción entre las dimensiones reales del objeto y las dimensiones del dibujo?
Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real.
¿Existe una formula para determinar esta proporción entre las dimensiones reales y las dimensiones del dibujo?
E = dibujo / realidad
¿Cuántos tipos de escalas hay de acuerdo a las dimensiones del dibujo y las dimensiones reales?
Si el dibujo es mayor que la realidad, la escala es mayor de 1, en este caso, es 2:1 y es una escala de aumento.
Si el dibujo es menor que la realidad, la escala es menor que 1, en este caso 1:2 y se dice que es una escala de reducción.

Por ultimo los alumnos sintetizarán la información obtenida, para resolver la pregunta inicial.
¿A que escala dibujarían una pieza mecánica, (una tuerca) en una lámina formato A4?
Los alumnos tomarán las medidas reales de una tuerca, las medidas del espacio de trabajo y aplicarán la formula de la escala, para obtener la escala de ampliación, reducción o natural, a la que dibujarán la tuerca en la lámina formato A4.


Conclusión:
Una de las herramientas actuales es el internet, que ha estado como un avance tecnológico, mal aprovechado en la educación media superior, ya que a través de este recurso, los alumnos pueden ir construyendo el conocimiento, aplicándolo en las diferentes situaciones que se le presente de manera autónoma e independiente en los diferentes temas que el docente plantee en el aula. Desarrollando de esta manera la creatividad del alumno y lograr alcanzar las competencias genéricas de la RIEMS.

2 comentarios:

Isavalesoto dijo...

Hola estimada Arquitecta, gracias por leer mi blog. Mira quiero decirte que en mi plantel hay una capacitación de "dibujo" y creeme admiro los trabajo que realizan. Sobre todo considero que el dibujo técnico es una de las capacitaciones más completas, que bueno que hay diversidad de disciplinas así aprendemos trodos de todos.
Saludos, cuidate.

TRAZOM dijo...

hola! solo escribo para saludarte y para decirte que vi las paginas de internet que subiste y encontré algunos ejercicios, cosa que trajo a mi mente la pregunta que me hiciste el miércoles sobre si es que quería vender mis materiales a los compañeros que ahora están tomando tu capacitación y me conteste a mi misma -que bueno que dije que no- porque al ver y recordar como hacer esos ejercicios me dieron muchas ganas de hacerlo y ya comencé, imprimí las paginas, arme de nuevo el restirador, saque lapices, gomas, estilografos, papel y muchas ganas de dibujar. te agradezco cada uno de los conocimientos adquiridos pues después de que comencé contigo el dibujo técnico deje a un lado el dibujo artístico o comencé a emplear algunas cosas perfeccionando lo que hacia con anterioridad, aunque son cosas como el pintar en las calles las que ya no hago ni el distraerme en clases por estar dibujando, ahora he llegado a ser un poco perfeccionista en la vida cotidiana.
gracias por todo.