Desarrollamos:
Aprender – Aprendiendo Un Nuevo Modelo Educativo.
1.- El perfil del docente está constituido por un conjunto de competencias, que integran conocimientos y habilidades. Para así educar con un enfoque de competencias, es decir, crear experiencias de aprendizaje, para que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar de manera integral recursos que se consideran indispensables para realiza satisfactoriamente las actividades demandadas por la sociedad.
2.- Los avances tecnológicos han marcado una nueva etapa en la educación dando como resultado la RIEMS. En la evolución de la educación se han presentado diferentes modelos y/o sistemas educativos de acuerdo al desarrollo cultural social económico y tecnológico que vive la sociedad. Por lo que ahora se ha desarrollado una educación centrada en el alumno, en formar personas analíticas, reflexivas participativas y cooperadoras. Y donde los profesores pasamos de un enfoque disciplinario a un planteamiento por competencias, es decir, el profesor es ahora un facilitador del aprendizaje y el alumno un constructor de su conocimiento y responsable de su formación. Además estas estrategias van encaminadas a mejorar la calidad del aprendizaje, a ampliar el acceso a la educación, actualizar las capacidades básicas, abrir la educación al entorno internacional y hacer un buen aprovechamiento de los recursos disponibles de dichos avances tecnológicos.
3.- El profesor no solo transmite conocimientos. También establece un trato basado en el respeto, entre los mismos alumnos y entre el profesor y los alumnos. Contribuyendo de esta manera en la formación del estudiante mediante la práctica de los valores más importantes para él como persona y para la sociedad. Creando de está manera un ambiente de trabajo respetuoso y agradable, así como la creación de estrategias educativas centradas en el alumno y en el aprendizaje, concepciones que modifican nuestra imagen de ser maestro, de nuestro hacer, de nuestra función pedagógica, de la actualización en el manejo de los contenidos así como la capacitación en el uso de diferentes herramientas de trabajo y de comunicación.
4.- El desarrollo de nuevas herramientas y un ambiente de aprendizaje, permiten mejorar la práctica educativa y los procesos de desarrollo cognitivo en los estudiantes, dando como resultado nuevas alternativas como la educación a distancia, así como desarrollar nuevas concepciones y estrategias que buscan adecuar la educación a los tiempos actuales. Un ejemplo las TIC en la educación, la enseñanza, los procesos de aprendizaje, así como los recursos y elementos mediadores de la práctica en el salón de clase. La creación de las Web Quest como un modelo de enseñanza/aprendizaje, que es uno de los temas en que me gustaría se practicara, para aclarar las dudas que tengo al diseñar una Web Quest de la asignatura que imparto.
5.-Considero que me hace falta integrar, algunas de las competencias de la RIEMS, en la planeación de mi dosificación programática de mis asignaturas, porque no tenía conocimiento de esta reforma, siendo este uno de los motivos por el cual, elegí esta especialidad. En el manejo del grupo, considero no tener problema, ya que existe un ambiente de respeto y armonía en el taller de Dibujo Industrial capacitación que imparto. Normalmente al inicio del semestre, hago una evaluación diagnostica, para darme una idea de cómo debo trabajar con cada uno de los grupos, la evaluación formativa la realizamos todos los días y en esta misma me doy cuenta, si la planeación de actividades fue la adecuada o hay que hacer alguna modificación, por último, los resultados de la evaluación sumativa normalmente son buenos, conforme a los esperados, al iniciar el semestre. El dominio de la materia, lo considero bueno ya que tengo 20 años impartiendo la capacitación y no solo eso sino que también busco cursos de capacitación, en cada receso intersemestral, así como nuevas fuentes bibliográficas de consulta para mi y mis alumnos, trato de no repetir las actividades de semestres anteriores, como la presentación de las láminas aun que el contenido sea el mismo. En la ética profesional, imparto una enseñanza no solo de conocimientos, sino también el desarrollo de las diferentes habilidades que se necesitan para dibujar con lápiz o tinta, me gustaría poder desarrollar la habilidad del dibujo por computadora, pero por falta de esta herramienta no ha sido posible, fomento la práctica de valores, que se verán transformados en fortalezas, y motivo a los alumnos a alcanzar sus objetivos en la vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
hola maestra! ahora que estoy leyendo las entradas que ha publicado en su blog me doy cuenta de la importancia que se tiene al estar frente a un grupo, en caso personal las herramientas que usted ha empleado para impartir sus clases las considero muy buenas, el ambiente en el que se vive cuando uno está haciendo alguna lámina o los mismos exámenes no son como en cualquier otra materia, dibujo I y III así como elementos de geometría fueron en mi caso unas de las mejores materias que pude cursar en el bachilleres, siempre con cosas nuevas que aprender, utilizando diferentes herramientas y habilidades en cada uno de los alumnos, así como los valores que siempre estuvieron presentes.
fue para mí un placer formar parte de ese grupo de alumnos que gozamos del tiempo y dedicación que usted deja en cada una de las clases.
gracias por todo.
jan.
Hola, he tratado de contactarla pero no he tenido suerte. Espero se encuentre muy bien.
Publicar un comentario